Si padeces este problema, seguro que has oído hablar del término “hiperhidrosis”. Se estima que más del 3% de la población mundial sufre de “sudoración excesiva”, una condición que se convierte en una auténtica pesadilla para muchas personas, especialmente en verano. En este artículo arrojaremos luz sobre el problema contándote los mitos y realidades que circulan en Internet sobre esta cuestión.
Índice
- 1 Hiperhidrosis y calidad de vida
- 2 Exceso de sudoración: mitos y realidades
- 2.1 “Tienes que beber menos agua”
- 2.2 “Los picantes incrementan la sudoración”
- 2.3 “La hiperhidrosis siempre es un síntoma de una enfermedad”
- 2.4 “El café aumenta la cantidad de sudor”
- 2.5 “El sobrepeso afecta a la sudoración”
- 2.6 “El sudor se concentra en las axilas”
- 2.7 “Sudas más cuando estás nervioso”
- 2.8 “El tipo de tejido de la ropa no influye en la cantidad de sudor, si el cuerpo está ventilado”
- 3 CLÍNICA DERMATOLÓGICA EN MADRID GONZÁLEZ CAVADA, EXPERTOS EN TRATAMIENTOS CONTRA LA HIPERHIDROSIS O EXCESO DE SUDORACIÓN
Hiperhidrosis y calidad de vida
La sudoración excesiva genera situaciones cotidianas incómodas que pueden afectar a la calidad de vida y a la relación con los demás, creando sentimientos de inseguridad. Por eso es conveniente acudir al especialista para tratar el problema. Sin embargo, un elevado porcentaje de los pacientes afectados, no lo hace.
Según estudios publicados recientemente, el 27% de la población que padece hiperhidrosis también sufre depresión.
Exceso de sudoración: mitos y realidades
“Tienes que beber menos agua”
FALSO
El sudor es una sustancia compuesta en su inmensa mayor parte por agua, con una pequeña cantidad de minerales. Esta sustancia actúa como regulador de nuestra temperatura corporal.
Es un error beber menos para sudar menos. Debes mantener tu cuerpo siempre hidratado, ya que una buena hidratación favorece la correcta regulación de la temperatura corporal. Una mala hidratación puede afectar muy negativamente a tu salud.
“Los picantes incrementan la sudoración”
CIERTO
La capsaicina de los “picantes” hace que se incremente la sudoración en todo el cuerpo, entre otros efectos.
El picante ha adquirido buena reputación como “quemagrasa”, y su consumo aumenta en todo el mundo, pero no es conveniente para personas que padecen hiperhidrosis, especialmente en épocas de más calor.
“La hiperhidrosis siempre es un síntoma de una enfermedad”
FALSO
Existe un tipo de hiperhidrosis, denominada “Hiperhidrosis secundaria” que, en efecto, se relaciona con patologías, pero la mayoría de los casos que se dan en la población son de “hiperhidrosis primaria”.
Solo un especialista puede determinar qué tipo de hiperhidrosis padeces, tras un estudio detallado de tu caso.
“El café aumenta la cantidad de sudor”
CIERTO
El café, al igual que cualquier otra sustancia excitante, es un mal compañero de viaje para las personas que padecen hiperhidrosis, ya que la excitación estimula la producción de sudor.
“El sobrepeso afecta a la sudoración”
CIERTO
El sobrepeso conlleva un mayor consumo energético y un mayor esfuerzo para realizar tareas físicas cotidianas y esto, obviamente, influye en la temperatura corporal. Por otro lado, ten en cuenta que
La obesidad está considerada como un factor de riesgo para la hiperhidrosis, ya que se ha observado una mayor incidencia del problema en personas con sobrepeso.
“El sudor se concentra en las axilas”
FALSO
Sudamos por todo el cuerpo, y en las axilas se concentra un porcentaje muy pequeño de la transpiración total del cuerpo. Entonces ¿Por qué mojamos las axilas a menudo y no otras zonas? La axila se encuentra “encerrada” entre el torso, el brazo y generalmente la ropa. Esto hace que la evaporación del sudor sea mucho más dificultosa, acumulándose mayor humedad que en otras partes del cuerpo más expuestas y ventiladas.
“Sudas más cuando estás nervioso”
CIERTO
Cuando sientes ansiedad o estás en tensión, tu respiración se acelera y tu ritmo cardiaco se incrementa, en algunos casos de manera muy considerable. Esto produce un mayor consumo de energía en tu cuerpo y un incremento de su temperatura, a lo que tu organismo responde de forma natural con más sudor.
Es aconsejable que las personas con hiperhidrosis practiquen técnicas de relajación y eviten situaciones de tensión o estrés.
“El tipo de tejido de la ropa no influye en la cantidad de sudor, si el cuerpo está ventilado”
FALSO
Los tejidos sintéticos no favorecen una buena transpiración, con independencia de que la ropa sea amplia o no. Por supuesto, si la ropa además de sintética es ajustada, peor.
Es recomendable que las personas con exceso de sudoración utilicen siempre tejidos naturales, como por ejemplo el lino.
CLÍNICA DERMATOLÓGICA EN MADRID GONZÁLEZ CAVADA, EXPERTOS EN TRATAMIENTOS CONTRA LA HIPERHIDROSIS O EXCESO DE SUDORACIÓN
No permitas que tu problema de hiperhidrosis afecte negativamente a tu calidad de vida y a tu estabilidad emocional.
Nuestro equipo, altamente especializado, te ofrece el mejor tratamiento para que obtengas los mejores resultados. No dudes en consultarnos, sabremos cómo atenderte. ¡Vuelve a confiar en ti y no dejes que tu problema te avergüence!